�rea: VISITANTES
Presentaci�n Cat�logo Informaci�n general Contacto
 
�REAS DE LA WEB
Cat�logo de productos
Tarifa de precios
Procesos de Aplicaci�n
Problemas t�cnicos eventuales
Fichas T�cnicas
Fichas de Seguridad
DISTRIBUIDORES
C�digo de acceso
Soy distribuidor y deseo registrarme en los servicios Web
...hoja de registro
SOLRAC busca ampliar su red de distribuci�n
...m�s informaci�n
Los pedidos ON-LINE es una �rea restringida a nuestros distribuidores registrados
...hacer pedido
PROFESIONALES
Curso de introducci�n al barnizado...
Localizar distribuidor

 

BARNIZADO DE LA MADERA
Curso de introducci�n y consideraciones espec�ficas.

  1. Introducci�n.

  2. Tipos de barnices (caracter�sticas fundamentales)

  3. Consideraciones generales sobre un buen barnizado (operaciones a efectuar)

  4. Seguridad e higiene en el barnizado.

 

1. INTRODUCCI�N

El arte del barnizado se remonta a los principios de la civilizaci�n, recordemos las primeras pinturas rupestres con su car�cter ritual y decorativo. Con el tiempo aparece el barniz en su funci�n como protector, oponi�ndose a la degradaci�n de las madera y materiales de construcci�n.

Estas primeras pinturas eran meras suspensiones de pigmentos minerales en agua, pero poco a poco se fue mejorando su capacidad protectora con la adici�n de productos naturales que homogeneizaban y mejoraban las caracter�sticas de la mezcla del producto, como fueron la cafe�na, el almid�n, y otros, hasta llegar al empleo de los aceites secantes vegetales que, al endurecer por oxidaci�n del aire formaban un film protector englobando los pigmentos o materiales de carga de una forma s�lida, dando lugar ya a productos estables.

Esto ocurre alrededor de los siglos XVIII y XIX, y fue la base de nuestra industria de barnices y pintura actual.

A partir de aqu� se empieza a experimentar con diferentes ligantes sint�ticos que hacen que este tipo de industria posea una de las m�s r�pidas y fuertes revoluciones tecnol�gicas, perdiendo este campo su car�cter emp�rico que hab�a dominado durante milenios. Se busca el auxilio de los mas novedosos desarrollos de la qu�mica y la f�sica a trav�s de los aportes de la qu�mica macromolecular que nos permite conocer la formaci�n y el papel del film protector por una parte, y como consecuencia de ello el desarrollo de nuevos ligantes que re�nen cualidades m�s adaptadas a la naturaleza del sustrato o las condiciones de utilizaci�n.

Situado va el desarrollo de los barnices a trav�s del tiempo, pasemos a contemplar la definici�n del barniz tal como la entendemos hoy:

 �Que es un barniz?

Un barniz es una preparaci�n liquida, m�s o menos fluida, destinada a ser aplicada en capas delgadas sobre un soporte, y que despu�s de mas o menos tiempo de secar al aire ambiente o mediante radiaci�n, forma una pel�cula unida y continua que, que puede ser m�s o menos dura, el�stica y resistente, asegurando al soporte unas cualidades de protecci�n y belleza que antes no pose�a.

Desde el punto de vista de su composici�n, todo barniz debe de ser considerado bajo una trinidad de elementos constituyentes:

Elemento film�geno, que constituye esencialmente el sustrato de la pel�cula seca, y responsable del poder protector o aislante de la pintura.

Elemento solvente, que juega solo un papel temporal, es el agente responsable de la dispersi�n coloidal de los productos film�genos y que comunica a los productos una viscosidad t�l que lo haga aplicable sobre el soporte.

Elemento pigmentario o de carga  que, �ntimamente englobado por el ligante film�geno, es el responsable del color o la opacidad del producto.

Una vez considerados estos tres elementos b�sicos, y detallando m�s su composici�n, a fin de comprender luego los diferentes tipos de barniz, podemos concluir que:

El elemento film�geno se compone a su vez de:

Ligante
Sustancia film�gena, constituida de resina natural o sint�tica, (sustancia org�nica de s�ntesis).

Plastificante
Sustancia en general org�nica y de s�ntesis, que viene adicionada al ligante para conferirle caracter�sticas de elasticidad y adherencia.

Aditivos
Sustancias org�nicas, inorg�nicas, o sint�ticas, para adicionar al barniz, mejorando as� las propiedades aplicativas y las  caracter�sticas qu�mico-f�sicas finales.

 El elemento solvente se compone de:

Diluyente
L�quido, agua o derivados del petr�leo, adaptando a posibilitar la aplicaci�n y distensi�n del barniz de modo correcto, modificando la viscosidad y el tiempo de secado del barniz.

Disolvente
L�quido, agua o derivados del petr�leo, aptos para disolver el ligante y mantenerlo en soluci�n.

 El elemento pigmentario se compone de:

Pigmento o colorante
Sustancia colorante, org�nica, soluble o insoluble en solventes,  apta para dotar al film o pel�cula del efecto colorante deseado.

Carga o mateante
Sustancia inorg�nica cubriente o transparente con propiedad distinta de los pigmentos, apta para conferir un poder de mateo, extensibilidad o reducci�n del costo final del producto.

 

Problemas t�cnicos eventuales
Compatibilidad de barnices.
Defectos de Barnizado.
�ltima hora SolracPro
Otras webs del grupo