Domingo, 6 Abril 2025   
�rea: VISITANTES
Presentaci�n Cat�logo Informaci�n general Contacto
 
�REAS DE LA WEB
Cat�logo de productos
Tarifa de precios
Procesos de Aplicaci�n
Problemas t�cnicos eventuales
Fichas T�cnicas
Fichas de Seguridad
DISTRIBUIDORES
C�digo de acceso
Soy distribuidor y deseo registrarme en los servicios Web
...hoja de registro
SOLRAC busca ampliar su red de distribuci�n
...m�s informaci�n
Los pedidos ON-LINE es una �rea restringida a nuestros distribuidores registrados
...hacer pedido
PROFESIONALES
Curso de introducci�n al barnizado...
Localizar distribuidor

 

BARNIZADO DE LA MADERA
Curso de introducci�n y consideraciones espec�ficas.

Parte 2.
TIPOS DE BARNICES. Caracter�sticas fundamentales

Una vez aclarado el concepto de barniz, pasemos un repaso a los diferentes tipos de uso hoy en d�a y sus caracter�sticas fundamentales

BARNICES NITROCELUL�SICOS

�Que son?

Son productos para barnizar que tienen como ligante fundamental nitrocelulosa en combinaci�n con resinas sint�ticas y plastificantes disueltos en una seria de diluyentes y disolventes apropiados.

Estos productos pueden venir modificados con agentes de ligado, (se trata de los fondos nitro).

Su endurecimiento es de tipo f�sico y se basa, solamente, en la evaporaci�n de los solventes.

Su proceso de secado se realiza en un intervalo de tiempo determinado, seg�n sea el aire ambiente o en el t�nel. Con la evaporaci�n se manifiesta un fen�meno coloidal que lleva en un primer paso a la formaci�n de un pl�stico que endurece progresivamente hasta la formaci�n de una pel�cula s�lida y el�stica con el ligante que lleva el producto.

�Para  que sirven?

Estos productos han sustituido a los antiguos barnices a base de goma, laca o goma, laca o cera, mejorando sus prestaciones qu�mico f�sicas y actualmente se destinan a muebles de estilo o antig�edades, en cuanto dan un aspecto m�rbido y ceroso, muy similar a los barnices de �poca antigua,  as� pues,  sirven para barnizar torneados, molduras, siller�a, juguetes, perchas, patas de mesa, tallas, etc.

 
BARNICES POLIURET�NICOS

�Que son?

Son barnices que se obtienen de la reacci�n de una resina conteniendo grupos oxidrilo (componente A), con otra que contiene grupos reactivos, llamados isocianatos (componente B), o bien catalizador.

Mezclando estos productos (A y B, en las proporciones prescritas ) se realiza una reacci�n qu�mica con la formaci�n de un pol�mero de elevado peso molecular que crea una pel�cula, dura, transparente de elevada resistencia qu�mica y mec�nica, de excelentes condiciones de adherencia sobre todo tipo de soportes.

Su secado se realiza mediante reacci�n qu�mica, tanto a la temperatura ambiente como en el t�nel de aire caliente.

Existen otros tipos de barnices de poliuret�nicos que no vienen catalizados, (monocomponentes ), aunque en este caso, el secado es

tambi�n por reacci�n qu�mica entre la resina de isocianato y la humedad de el aire, formando una pel�cula an�loga a la del producto de dos componentes aunque mucho m�s lento de secado.

�Para que sirven?

Estos barnices pueden ser formulados de tal modo que pueden variar desde pel�culas el�sticas adaptadas al barnizado de elast�meros (pl�sticos), hasta pel�culas duras como los barnices de parket o productos resistentes totalmente a los agentes qu�micos o atmosf�ricos. En resumen, que permiten una amplia variedad de aplicaciones dentro del campo del barnizado.

Por otra parte, son de f�cil aplicaci�n sobre cualquier tipo de soporte, no requieren un riguroso control de la temperatura de aplicaci�n, los fondos son f�cilmente lijables, y solo   tienen la limitaci�n de vida del producto una vez mezclados los dos componentes


BARNICES SH

�Que son?

Se trata de barnices constituidos a base de resinas melam�nicas o ure�ca, o mezcla de ambas oportunamente combinadas con otras resinas, en general al alqu�dicas, que act�an como plastificantes de la pel�cula y disolventes.

En el momento de la utilizaci�n se mezclan con catalizadores �cidos, ( en nuestro caso componente H), a fin de continuar la reacci�n de la resina base que continua en medio �cido.

El endurecimiento de la pel�cula proviene de los mecanismos :

  1. Endurecimiento f�sico por evaporaci�n de los solventes
  2. Endurecimiento qu�mico por polimerizaci�n en medio �cido de la resina ure�ca o melam�nica.

�Para que sirven?

Dado el buen poder cubriente, buena resistencia mec�nica y qu�mica, y suficiente elasticidad y secado. Se emplea en el barnizado del mueble en general y en piezas sujetas a altas exigencias mec�nica ( rayado, etc...); en particular son adaptados en aquellos casos en el corto espacio de tiempo de secado no permiten la aplicaci�n de productos poliuret�nicos  o nitros. Su principal inconveniente es el olor con lo que su uso est� mas bien pensado para instalaciones  con muy buena evaporaci�n  de solventes o con t�neles de secado.

 
BARNICES  DE POLI�STER

�Que son?

Son productos para el barnizado que se obtiene de la policondensaci�n de resinas de poli�ster no saturadas en presencia de acelerantes y catalizadores adecuados. Las pel�culas obtenidas son duras y resistentes a la abrasi�n, a la radiaci�n luminosa, a los �cidos y a los �cidos y a los solventes.

Dentro de ellos hay dos grandes grupos:

  1. Poli�ster paraf�nico (con parafina)
  2. Poli�ster brillo directo (sin parafina)

El secado de poli�ster paraf�nico solo es posible es posible en ausencia del atmosf�rico, siendo ello posible gracias a la parafina que a�ade a la resina, la cual, en el momento de la polimeraci�n se distribuye uniformemente por la superficie aislando la pel�cula del aire.

El secado del barniz de brillo directo se produce de id�ntico modo, lo �nico que el ox�geno del aire no inhibe la reacci�n debido a la formulaci�n espec�fica de este poli�ster.

�Para que sirven?

Productos especialmente adaptados para el barnizado a poro cerrado de mesas, armarios, aglomerado, ya que, dado su elevado residuo s�lido, cubren perfectamente tanto la estructura del aglomerado como el poro de la madera.

La consecuci�n de estos altos  s�lidos es debido a que los disolventes empleados entran a formar parte de la pel�cula final del producto al ser reticulantes o reactivos.

 
BARNICES DE POLI�STER DE SECAJE FOTOQU�MICO

�Que son?

Son barnices a base de resina de poli�ster insaturado, de aspecto id�ntico al del poli�ster tradicional, conteniendo agentes de endurecimiento sensibles a la radiaci�n ultravioleta ( catalizador fotoqu�mico), y aditivos que durante la polimerizaci�n  se distribuyen sobre la superficie aislando al film del aire.

El secado del poli�ster fotoqu�mico se efect�a mediante ondas electromagn�ticas emitidas por las l�mparas de UV que dan inicio a la reacci�n de polimerizaci�n del poli�ster haci�ndolo endurecer en segundos.

�Para que sirven?

Mientras que un poli�ster convencional necesita al menos 12 horas antes de proceder al lijado, en el caso de los poli esteres fotoqu�micos, bastan pocos minutos y en algunos casos pocos segundos para proceder al lijado, con lo que mejora ostensiblemente la rapidez de trabajo de los antiguos sistemas.

As� pues, f�cilmente se comprende que estos poli esteres est�n particularmente indicados para el masillado de aglomerados y el barnizado a poro cerrado de interiores y exteriores del mueble de superficies planas en general, en que se requiera una gran capacidad de producci�n y rapidez de secado.

Para aclarar los conceptos generales vertidos anteriormente y bas�ndonos  en los elementos constituyentes de un barniz, ya comentados en nuestra introducci�n, daremos un repaso general a todos estos barnices desde un punto de vista de su constituci�n con el siguiente cuadro sin�ptico, ampliado y particularizado en algunos tipos de productos espec�ficos las anteriores definiciones.

 
BARNICES PARA LA MADERA

*Nitrocelul�sicos:

  • Ligante de secado
  • Resina sintet�ca
  • Plastificante
  • Disolvente

*Barnices SH o Lacas al �cido:

  • Ligante de secado f�sico (opcional)
  • Resina sint�tica, ure�ca o melam�nica (responsable de la  reacci�n, es estable en medio b�sico).
  • Resina sint�tica alqu�dica (responsable de la plastificaci�n de  la urea).
  • Plastificante (para plastificar el ligante f�sico, si lo lleva).
  • Disolventes
  • Catalizador � Componente H, (�cido que, al a�adirlo a la  parte A, desbloquea la acci�n de la urea.

*Barnices poliuret�nicos:

  • Ligante de secado f�sico, (opcional).
  • Resina sint�tica con grupos OH reactivos.
  • Plastificante, para plastificar el ligante f�sico, si lo lleva.
  • Disolvente
  • Resinas de uretano, (Componente B), que al mezclarse con  los OH de la parte A, genera la reacci�n de poli adici�n.

*Barnices de poli�ster:

*Secaje convencional

  • Resina de poli�ster insaturado.
  • Disolvente reactivo .
  • Promotor (per�xido de fondo activo).

*Secaje UV

  • Resina de poli�ster insaturado.
  • Disolvente reactivo .
  • Promotor (foto indicador).

*Poli acr�licos

  • Son barnices de poli�ster de secaje convencional a base de una resina de brillo directo, con la diferencia respecto a este tipo de poli�ster y la inclusi�n de lijante de tipo f�sico.

 

Problemas t�cnicos eventuales
� Compatibilidad de barnices.
� Defectos de Barnizado.
�ltima hora SolracPro
Otras webs del grupo


 

 

Curso: Introducción al barnizado industrial de la madera...