�rea: VISITANTES
Presentaci�n Cat�logo Informaci�n general Contacto
 
�REAS DE LA WEB
Cat�logo de productos
Tarifa de precios
Procesos de Aplicaci�n
Problemas t�cnicos eventuales
Fichas T�cnicas
Fichas de Seguridad
DISTRIBUIDORES
C�digo de acceso
Soy distribuidor y deseo registrarme en los servicios Web
...hoja de registro
SOLRAC busca ampliar su red de distribuci�n
...m�s informaci�n
Los pedidos ON-LINE es una �rea restringida a nuestros distribuidores registrados
...hacer pedido
PROFESIONALES
Curso de introducci�n al barnizado...
Localizar distribuidor

 

BARNIZADO DE LA MADERA
Curso de introducci�n y consideraciones espec�ficas.

Parte 4.
SISTEM�TICA DE CONTROL

Una vez elegido el barniz adecuado en arreglo a todas las caracter�sticas enumeradas, solo nos restar� el crear un sistema de control.

�Para qu� un sistema  de control?

  • Para asegurar una uniformidad de producci�n.
  • Para obtener el resultado final apetecido.

Para ello recurriremos a someter al producto a una seria de pruebas basadas sobre:

  1. las caracter�sticas qu�mico f�sicas.
  2. los datos t�cnicos reproducibles.
  3. la aplicaci�n pr�ctica.

Estas pruebas vienen expresadas con datos num�ricos que acompa�ar�n al producto durante el arco de su existencia.

Una parte de estos datos, los encontraremos esquematizados en los correspondientes boletines t�cnicos, algunos se observan bajo forma de pel�cula seca.

Los datos de control m�s comunes a tener en cuenta, son:

1.- Sobre caracter�sticas qu�mico f�sicas:

  1. Peso espec�fico.
  2. Residuo s�lido.
  3. Viscosidad.
  4. Pot-life.
  5. �ndice de refracci�n.
  6. An�lisis qu�mico del cromat�grafo de gases (Disolventes)
  7. An�lisis qu�mico del espectr�metro.
  8. Resistividad
  9. Color.

2.- Sobre las caracter�sticas f�sico aplicativas
 (Datos t�cnicos reproducibles)

  1. Opacidad
  2. Resistencia a los agentes atmosf�ricos,(productos al exterior)
  3. Resistencia a los agentes dom�sticos, (para productos destinados al ramo del amueblamiento de ba�os y cocinas.)
  4. Dureza superficial, (Persoz, o Koenig)
  5. Tiempo de secado.
  6. Diluci�n.
  7. El anclaje sobre madera.
  8. Elasticidad.
  9. Control de burbujas.

Cada producto dispone de su correspondiente bolet�n de control y sobre el mismo se comparan los datos inherentes a cada partida que deben, naturalmente, corresponder al bolet�n de control. En caso contrario, la partida de para y se corrige hasta un total ajuste.

No obstante, todos los barnices, a pesar de que cumplan las exigencias t�cnicas demandadas, est�n influenciados de factores externos que puede ser clim�ticos o aplicativos, pudiendo surgir por lo tanto defectos no derivados de las caracter�sticas intr�nsecas del producto.

Ello nos lleva a indicar unos consejos generales para conseguir un buen barnizado.

3.- Sobre la aplicaci�n pr�ctica. Consejos generales para un buen barnizado.

Estas condiciones, consideramos son estrictamente necesarias para el buen acabado de un ciclo completo de barnizado.

  1. Humedad relativa de la madera. Debe estar entre el 8 y el 14%.
  2. Humedad relativa del ambiente. Debe estar comprendida entre el 40 y el 75 %.
  3. La temperatura ambiente ideal, debe estar comprendida entre 18 y 24 �C.
  4. El ambiente exento de polvo.
  5. Las piezas deben estar bien lijadas, calibradas y con una correcta eliminaci�n del polvo para el trabajo en l�nea o continuo.
  6. El t�nel debe encontrarse a la temperatura adecuada (en invierno, encenderlo una hora antes)
  7. La catalizaci�n debe hacerse en la proporci�n exacta aconsejada por el fabricante.
  8. La viscosidad del barniz, se debe ajustar a las normas dadas por el fabricante y adaptada a la m�quina a utilizar. Alta para productos a rulo, baja para productos a pistola, media para productos a cortina. En general, excepto caracter�sticas particulares dadas por el fabricante.
  9. El ciclo de barnizado debe de ser el adecuado al tipo de soporte.
    Para ello es conveniente la consulta al fabricante antes de empezar un nuevo ciclo con distintas maderas.
  10. Iniciar siempre el barnizado por la parte parte menos importante del mueble, (laterales, traseras, partes, internas, etc...) para luego pasar a las caras externas, (caras vistas).
  11. Al inicio del trabajo, hacer pasar una pieza y tenerla en observaci�n fuera de la l�nea para ver si se detecta alg�n defecto en el producto antes de poner la l�nea en funcionamiento.

Ante la exposici�n de estos datos y consejos, l�gicamente, surge la siguiente pregunta: 

�Que margen de seguridad nos dar�n los datos aportados a partir de todas las pruebas mencionadas sobre la seguridad de un buen  barnizado final?

Para ello haremos una breve s�ntesis de que seguridades en el aspecto pr�ctico nos dar�n las diferentes caracter�sticas del producto sometidas a control.

La constancia en las caracter�sticas qu�mico f�sicas, nos permitir� asegurarnos de que el producto no ha sufrido cambios significativos en su estructura, debi�ndose hacer la salvedad de que dentro de estas existen propiedades que est�n en funci�n de las condiciones ambientales, como son:

  1. Peso espec�fico
  2. Viscosidad
  3. Pot-life
  4. �ndice de refracci�n
  5. Color

Las cuatro primeras dependen de la temperatura ambiente y de la humedad relativa ambiental, pudi�ndonos dar resultados distintos seg�n condiciones ambientales. p. ejemplo: El barniz a 25� C tiene una viscosidad de 30�� D/4 a 14 �C, probablemente tendr� una viscosidad alrededor de 35 a 40��  D/4, lo que implica que, para ajustarlo a la misma viscosidad de aplicaci�n precisar� de m�s solventes con lo que cambiaremos el resultado final del barniz.

De ah� que la inmensa mayor�a de factor�as en las que no se da unas condiciones ambientales correctas se obtengan resultados en el barnizado final dispares, incluso, de un d�a para otro y en especial entre los meses de verano a invierno.

En general, estas cuatro primeras propiedades, son inversamente proporcionales a la temperatura, es decir, a mayor temperatura menor peso espec�fico, viscosidad, Pot-life, e �ndice de refracci�n.

Respecto al color, hay que tener en cuenta que depende de 3 factores:

  1. El reflejo espectral del mismo.
  2. La composici�n espectral de la luz bajo la cual se observa.
  3. La sensibilidad espectral del observador.

Por estas razones, es conveniente observar, siempre, un color determinado bajo el mismo tipo de luz y por el mismo observador, con lo que fijaremos las dos variables (b y c) que son intr�nsecas al mismo color.

Todo esto nos indica que, aunque los datos f�sico qu�micos del barniz sean correctos hay que procurar unas condiciones ambientales m�nimas para que todos estos datos nos aporten una confianza acerca del  resultado final del barnizado.

- La constancia de las caracter�sticas f�sico aplicativas ser�n las que nos permitir�n asegurar la reproducibilidad del ciclo de barnizado. 

Estas caracter�sticas a�n dependen  mucho m�s de las condiciones ambientales, como veremos.

As�, la opacidad, depende de la temperatura, humedad relativa, lijado de la pieza, eliminaci�n de polvo, etc...

- La resistencia a los agentes atmosf�ricos est� en funci�n de la presi�n atmosf�rica y de la mayor o menor proporci�n de productos salinos en la composici�n del aire ambiente.

- La resistencia a los agentes dom�sticos, est�n en funci�n de la temperatura y del tiempo de exposici�n.

- La dureza superficial depende de las condiciones y temperatura de secado.

- La elasticidad, est�  en funci�n de gramaje aplicado y de la humedad relativa de las piezas, que se relaciona tambi�n con el anclaje sobre la madera, ya que, las piezas fuera de los intervalos �ptimos de humedad relativa de la madera ya indicados en los consejos para un buen barnizado, reducen el anclaje de los barnices.

- La producci�n de burbujas, va ligada al efecto mec�nico de los sistemas de bombeo y a la inconstancia en las temperaturas ambientales o de secado de los t�neles.

En resumen, estas pruebas podemos considerarlas fiables y de garant�a, siempre y cuando se cumplan los consejos generales para un buen barnizado que ya mencionamos anteriormente. 
 

 

Problemas t�cnicos eventuales
Compatibilidad de barnices.
Defectos de Barnizado.
�ltima hora SolracPro
Otras webs del grupo